Parco e Museo Genna Maria
Villanova Forru

El pozo sagrado nurágico de Su Cherchizzu se encuentra a 387 metros sobre el nivel del mar, ligeramente por encima del nuraghe Santa Sabina.

A partir de una comparación con otros yacimientos similares de Cerdeña, el pozo fue atribuido por el profesor Giovanni Lilliu a la Edad del Bronce y, más concretamente, por la estudiosa Maud Webster a la Edad del Bronce Final.

Tras su descubrimiento en 1881, permaneció enterrado durante 101 años, hasta que los trabajos de excavación y restauración llevados a cabo por la Soprintendenza Archeologica di Sassari en 1982 sacaron a la luz una pequeña parte de la estructura y muy pocos fragmentos de cerámica. 

El pozo, construido en basalto y conservado sólo parcialmente, parece ser de dimensiones modestas, tanto que se cuenta entre los más pequeños de la isla.

La característica escalera, de 5 metros de largo y entre 50 y 70 cm de ancho, tiene forma irregular y consta de veinte peldaños. El techo escalonado sólo se conserva parcialmente. También se puede ver una minúscula celda de sección ojival con una altura residual de 2 metros y un diámetro en la base de 1,50 metros. 

La existencia o inexistencia del atrio aún no se ha podido determinar. 

La entrada al pozo, orientada al sur, carece ahora del arquitrabe, que parece desprendido de la estructura original y yace ahora boca abajo sobre los escalones. 

El paramento de la pared es pulcro, sobre todo en la celda pequeña. 

Dada su proximidad al nuraghe Santa Sabina, es posible que ambas estructuras estuvieran directamente conectadas en el pasado.